

La Unidad de Gestión Clínica de Medicina Preventiva y Salud Pública y Medicina del Trabajo, es una Unidad funcional cuyo ámbito de actuación a nivel hospitalario incluye de un modo no exhaustivo las siguientes competencias:
- Epidemiología
- Vigilancia, prevención y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRAS).
- Vigilancia epidemiológica a través del sistema EDO.
- Actividad Asistencial.Salud Laboral.
- Bioseguridad e Higiene en el medio hospitalario.
- Seguridad del paciente.
- Está ubicada en la primera planta del Hospital Universitario Puerta del Mar.
La prevención de la infección es multidisciplinar. Las acciones que se realizan están protocolizadas, consensuadas con las diferentes Especialidades y actualizadas periódicamente, en base a los nuevos conocimientos científicos.
La colaboración en el trabajo diario se estrecha para ofrecer al paciente un servicio que contemple el conjunto de sus problemas y le ofrezca una respuesta rápida, coordinada y consensuada.
Profesionales
Médicos
Dr. Fernando López Fernández
Jefe de Servicio
Prof. Titular UCA
Dra. María Victoria García Palacios
FEA Medicina Preventiva
Prof. Asociado UCA
Dr. Manuel Zarzuela Ramírez
FEA Medicina Preventiva
Prof. Asociado UCA
Dr. Jesús Dávila Guerrero
FEA Medicina Preventiva
Prof. Asociado UCA
Secretaria
Carmen Ronco Poce
Enfermeras/DUE
María del Rosario Díaz-Crespo del Hoyo.
Control Infecciones
María Victoria López Aranda
Consulta. Enfermería del Trabajo y Vacunas
Vicenta María Senabre García
Higiene Hospitalaria
Residentes
Carlos Barrera Tenorio
Medicina Preventiva y Salud Pública
Rafael López Ponce
Medicina del Trabajo
Cartera de Servicios
Área Epidemiología
- Vigilancia, prevención y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRAS).
- Liderazgo y coordinación de la vigilancia, prevención y control de las IRAS.
- Vigilancia activa, prevención y control de la infección y/o colonización por microorganismos multirresistentes (MMR) o de especial interés epidemiológico.
- Coordinación, dirección técnica e implementación del Programa de Higiene de
- Elaboración de guías, protocolos, instrucciones de trabajo y técnicas sobre las medidas de prevención y control de las IRAS.
- Liderazgo y gestión de enfermedades de declaración obligatoria, brotes y alertas relacionados con la asistencia sanitaria.
Sistema de Vigilancia Epidemiológica
- Liderazgo y gestión de enfermedades de declaración obligatoria, brotes y alertas en el ámbito Hospitalario.
Actividad Asistencial
Medicina Preventiva Clínica
- Estudios de contactos.
- Exposiciones biológicas.
- Vacunación.
- Asistencia a personas con necesidades especiales de inmunización.
- Salud del viajero.
Salud Laboral
- Participación en la Comisión.
- Vigilancia de la Salud y adaptación de puestos de trabajo.
- Notificación y seguimiento de accidentes y enfermedades profesionales.
- Participación en la Comisión Estrategia de Seguridad del paciente.
Bioseguridad e Higiene en el Medio Hospitalario
- Bioseguridad medioambiental.
- Bioseguridad del aire.
- Bioseguridad de superficies.
- Bioseguridad de agua.
- Bioseguridad sobre equipos, dispositivos y materiales.
Bioseguridad en obras
Esterilización
- Garantía de la gestión de los procesos de esterilización para permitir la liberación paramétrica del material según la normativa vigente.
Asistencia y Seguridad del Paciente
- Colaboración en la gestión de plagas.
- Colaboración en la gestión interna de residuos.
- Colaboración en la limpieza.
- Participación Comisión de de Calidad.
- Estrategia seguridad el Paciente.
- Gestión de riesgos clínicos.
- Gestión de eventos adversos.
Salud Pública
- Prevención de la legionelosis.
- Análisis de la información, (morbilidad, mortalidad, indicadores de calidad preventivo).
Docencia
- Formación continua y continuada.
- Formación de médicos Internos Residentes (MIR) y otros Especialista en formación en Ciencias de la Salud.
- Formación de grado.
- Formación de postgrado.
Datos de contacto
Secretaría UGC Medicina Preventiva
Carmen Ronco Poce
402214
Director Unidad de Gestión Clínica
Dr. López Fernández
403021
Consulta Vigilancia de la Salud y Vacunas
402061
María Victoria López Aranda
Enfermera.
402061
María del Rosario Díaz-Crespo del Hoyo
Vicenta María Senabre García
Enfermeras
402950
Dra. García Palacios
402062
Dr. Zarzuela Ramírez
402981
Dr. Dávila Guerrero
402062
Residentes
Carlos Barrera Tenorio
Medicina Preventiva y Salud Pública
Rafael López Ponce
Laura Sarmiento Perdomo
Medicina del Trabajo
402272
Sala de Reuniones y Docencia
402272
FAX Servicio
402061
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de problemas atiende?
Nuestro principal objetivo es prevenir la infección en los pacientes ingresados mediante la vigilancia epidemiológica de los gérmenes más prevalentes, incluidos aquellos que son multiresistentes. La prevención de brotes y el control de gérmenes multirresistentes.
Enlaces de interés
- Escuela Nacional de Sanidad. Madrid
http://www.isciii.es/unidad/ens/cens.html - Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos
http://www.cdc.gov/phtn/catalog.htm - Servicio de Epidemiología del Cáncer. CNE-ISCIII. Madrid
http://193.146.50.130/otros.htm - ECDC Centro Europeo de control de Enfermedades
https://epso.europa.eu/apply/job-offers/institutions-and-agencies/1435-ecdc_es - Consejería Salud Epidemiología
http://www.sas.junta-andalucia.es/principal/documentosAcc.asp?pagina - Base BVS
http://bvsalud.org/es/ - Cómo buscar en la BVS
http://bvsalud.org/es/comobuscar/ - Biblioteca Salud Sistema Sanitario Público
http://www.bvsspa.es/ciudadano/ - Salud laboral
http://www.bvsspa.es/ciudadano/temas-de-salud/salud-laboral - Enfermedades de Declaración obligatoria. (EDO)
Enlace - Fundación Progreso y Salud
http://fps2.juntaandalucia.es/fundacionprogresoysalud/index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=82