Anestesiología y Reanimación
Tenemos perfectamente definidas las funciones de cada componente de la unidad y responsabilidades que asumir.
La utilización de programas informáticos es imprescindible en nuestra unidad y nos ayuda tanto a gestionar como a recoger una infinidad de datos que nos son útiles para la mejora continua de nuestra actividad con el objetivo de cumplir los estándares de calidad recogidos en PAI.
Diseño de la unidad
Se trata de una Unidad de Cirugía Menor Ambulatoria (CMA) con una organización independiente en el Hospital de San Carlos, aunque unidad a la UGC de Anestesiología del Hospital Universitario Puerta del Mar. Se atiende como Hospital Básico a la población de las ciudades de Cádiz y San Fernando (215.000 habitantes) y como Hospital de referencia a la población de la Provincia de Cádiz y Ceuta. La CMA es un óptimo modelo organizativo de asistencia quirúrgica multidisciplinar que permite tratar a los pacientes de una forma efectiva, segura y eficiente, con una estancia inferior a 24 h. La CMA implica beneficios clínicos, ahorro económico y agilización en la gestión de las listas de espera quirúrgicas de Cirugía Mayor.
También la implementación del tipo de procesos realizados en las unidades de CMA hace que determinadas intervenciones se realicen en régimen de pernocta con alta al día siguiente y de corta estancia donde el paciente ingresa con la premisa del reintegro lo antes posible a su domicilio (1 a 3 días).
El disponer de unidades de corta estancia es muy beneficioso para la CMA ya que nos permite ser menos riguroso en los criterios de inclusión de pacientes en la CMA, tanto por su patología (ASA) como por el tipo de intervención a realizar.
Desde sus inicios, la gran aceptación de esta práctica clínica por parte de los profesionales y pacientes ha permitido su expansión como se comprueba en el incremento progresivo del total y tipos de procesos incluidos en CMA.
Recursos estructurales
1. Consultas de CMA:
- 2 consultas exclusivas de CMA y corta estancia para los facultativos en donde es muy importante la correcta selección de los pacientes además de explicarles y entregarles el Consentimiento informado que firma y acepta.
- Una sala para la enfermería dotada de los medios necesarios para realizar ECG, analítica, entrega de información a los pacientes sobre preparación prequirúrgica, ayuno etc.
2. Zona Administrativa y Área de recepción. Zona de readaptación al medio:
- Encargada de tramitar de la manera más eficiente posible el manejo del listado de espera, controlar y gestionar todos los trámites necesarios para el correcto funcionamiento de la unidad.
- El personal administrativo se reparte entre la atención al usuario y la recepción del paciente.
- Nuestra área de recepción está ubicada en una zona con capacidad para que el enfermo pueda cambiarse dispone de vestuario, taquillas para guardar sus efectos personales y baño.
- En nuestra unidad el área de recepción y la zona de readaptación al medio están por razones estructurales en la misma zona de la unidad.
- Disponemos de cinco salas para la recepción de pacientes pre y postquirúrgicos (20 pacientes entre camas y sillones).
- Al recepcionar a los pacientes, se comprueba si se ha hecho correctamente la preparación prequirúrgica, ayuno, que no padezca una alteración en su estado de salud desde que acudió a la consulta de preanestesia, alergias premedicación, realización de técnicas de bloqueos nerviosos previos a intervención etc.
- El enfermo después de la recuperación postanestésica pasa al área de readaptación al medio, es controlado por el personal de enfermería hasta que se recupera totalmente y puede volver a su domicilio o en caso de pernocta o corta estancia se le da el alta de la unidad y se ingresa en planta según el régimen previsto.
- Tenemos un espacio amplio que permite la deambulación de los enfermos con sus familiares, el movimiento de las camas, tenemos un control para enfermería y baño.
3. Área Quirúrgica
Disponemos de un bloque quirúrgico situado al lado y en la misma planta que el Hospital de Día Quirúrgico.
Disponemos de 5 quirófanos multiusos totalmente dotados para la realización de técnicas anestésicas y quirúrgicas contempladas en nuestra cartera de servicios.
4. Área de recuperación postanestésica
Dispone de 5 camas y 1 sillón con la monitorización adecuada para la seguridad del paciente. Es donde se ingresa al enfermo tras la cirugía, monitorizamos las constantes vitales y vigilamos hasta que cumpla criterios de alta y pase a la zona de readaptación al medio.
5. Sala de Espera y Sala de Información
Disponemos de una sala amplia y bien acondicionada de espera con baño y cercana a cafetería y otra más pequeña de información donde se explican todos los procedimientos llevados a cabo y las instrucciones a seguir tras el alta o ingreso en su caso.
6. Conotrol Postquirúrgico
Los pacientes disponen de un número de teléfono de la unidad. El personal de enfermería de la unidad de readaptación al medio, contacta telefónicamente con el paciente al día siguiente de la intervención quirúrgica y realiza un cuestionario consensuado en la unidad de posibles complicaciones y valoración vómitos, de dolor postoperatorio etc.
Profesionales
El servicio está compuesto por los siguientes profesionales:
4 Feas (Facultativos Especialista de Área) de Anestesiología y reanimación.
26 enfermeras.
14 Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
5 celadores.
3 Auxiliares Administrativos.
Facultativo responsable de la Organización del Servicio: Dra. María Isabel Guerrero Cherino.
Supervisora de Enfermería: Dª. María de los Ángeles Rodríguez San Martín.
Cartera de Servicios
Consulta de Preanestesia
- Información del paciente y familiares.
- Valoración del riesgo anestésico.
- Consentimiento informado.
- Preparación preoperatoria.
Área Quirúrgica
- Preparación preoperatoria inmediata.
- Anestesia general: Inhalatoria y endovenosa.
- Técnica de inducción inhalatoria.
- Técnica de anestesia total intravenosa (TIVA).
- Técnicas de flujos mínimos automatizadas.
- Anestesia epidural.
- Anestesia intradural.
- Anestesia combinada.
- Anestesia regional intravenosa.
- Bloqueos nerviosos periféricos.
- Técnicas de electroestimulación y ecografía.
- Anestesia retrobulbar.
- Ansiolisis, sedación y/o analgesia.
- Anestesia local por infiltración.
- Vigilancia y monitorización de la anestesia local/tópica.
- Técnicas para intubación difícil.
- Intubación nasotraqueal.
- Cricostomía y/o traqueotomía.
- Transtraqueal
- Mascarilla laríngea.
Unidad de Recuperación Post-Anestésica
- Vigilancia clínica.
- Monitorización cardiológica.
- Monitorización hemodinámica invasiva y no-invasiva.
- Colocación de vía venosa central.
- Cateterización arterial.
- Cardioversión.
- Monitorización respiratoria.
- Intubación traqueal.
- Soporte ventilatorio.
- Ventilación mecánica invasiva.
- Ventilación no invasiva.
- Técnicas de retirada rápida de la VM.
- Drenaje torácico.
- Resucitación cardiopulmonar, RCP básica y avanzada.
- Técnicas analgésicas postoperatorias.
- Rehabilitación precoz.
- Técnicas de sedación.
- Técnicas de analgesia (PCA, epidural, iv, bloqueos, reservorios).
- Técnicas y cuidados de enfermería avanzados que abarca todos los aspectos asistencias físicas, psicológicas y tecnológicas en cada grado de soporte descrito.
Técnicas de Tratamiento del Dolor
- Bloqueo simpático diagnóstico o terapéutico.
- Bloqueo somático diagnóstico o terapéutico.
- Electroestimulación nerviosa transcutánea (TENS).
- Exploración de puntos gatillo.
- Infiltración periférica de puntos gatillo con anestesia local.
- Infiltración periférica de puntos gatillo con toxina botulínica.
- Infiltración periférica articular con corticoides.
- Infiltración periférica articular con ácido hialurónico.
- Bloqueo nervioso dosis única.
- Bloqueo nervioso continuo.
- Bloqueo muscular con toxina botulínica (ej: piriforme).
- Bloqueo regional endovenoso.
- Programación de neuroestimulador implantado simple.
- Programación de neuroestimulador implantado de doble canal.
- Técnica de infusión espinal.
- Relleno y programación de bomba por telemetría.
- Técnica de infusión espinal: relleno de bomba de flujo fijo.
- Técnica de infusión espinal.
- Relleno y programación de bomba de infusión ambulatoria externa.
- Técnica de infusión sistémica.
- Infiltración sacroilíaca.
- Bloqueo simpático paravertebral.
- Técnicas de radiofrecuencia.
- Bloqueo del plexo celíaco.
- Bloqueo del plexo hipogástrico superior.
- Bloqueo del ganglio de Gasser.
- Bloqueo del ganglio esfenopalatino.
- Bloqueo epidural o subaracnoideo con corticoides o neurolítico.
- Bloqueo facetario posterior vertebral.
- Discografía.
- Implante, primer tiempo de electro estimulación medular.
- Implante o recambio o explante, segundo tiempo de electro estimulación medular.
- Implante, primer tiempo de estimulador subcutáneo.
- Implante o recambio o explante, segundo tiempo de estimulador subcutáneo.
- Catéteres espinales tunelizados con/sin bomba de infusión externa.
- Implante/revisión/recambio/explante de catéter espinal y reservorio subcutáneo.
- Implante/revisión/recambio/explante de catéter espinal y bomba interna.
- Dolor agudo postoperatorio , protocolos de actuación sin y con infusores subcutáneos.
Listado de procesos incluidos en la Unidad
1. En régimen CMA
1.1. Oftalmología:
- Procesos en cámara posterior
- Procesos en órbita.
- Procesos sobre iris.
- Procesos en cristalino.
- Procesos extraoculares.
- Procesos intraoculares.
1.2. Cirugía General:
- Procesos sobre ano.
- Hernias varias.
- Hernias crurales e inguinales.
- Procesos perianales: hemorroides, fisuras, fístulas.
- Lipomas y quistes sebáceos en procedimiento de Cirugía Menor con local.
1.3. Urología:
- Circuncisión.
- Hidroceles.
- Varicoceles.
- Distintos procedimientos del aparato genital masculino.
- Cistoscopia.
- Mallas urológicas para incontinencia urinaria femenina.
1.4. Ginecología:
- Procesos uterinos y sobre los anejos por tumores in situ.
- Cirugía leve sobre cérvix, vulva y vagina.
- Cirugía tubárica por laparoscopia.
- Conización.
- Legrado.
- Dilatación.
- Diferentes procedimientos sobre aparato genital femenino.
1.5. Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Procesos sobre la rodilla.
- Procesos sobre el pie.
- Excisión y eliminación de EMO.
- Artroscopia.
- Liberación de Túnel del carpo.
- Dupuytren.
1.6. Cirugía Plástica
- Procesos sobre tejidos blandos.
- Procesos sobre el dedo pulgar.
- Procesos sobre muñeca y mano.
- Injertos de piel y desbridamientos.
- Procesos sobre las lesiones de piel
1.7. Angiología y Cirugía Vascular
- Ligadura y/o stripping venoso.
- Varices con láser.
1.8. Unidad del Dolor
Intervencionismo quirúrgico para procesos descritos en cartera de servicio.
1.9. Odontología
Procesos en pacientes con discapacidad.
1.10. Dermatología
Cirugías de pequeña entidad, a veces como cirugía menor y otras pacientes que precisan ingreso en la unidad.
1.11. Unidad de Patología de la Mama
- Fibroadenomas de mama.
- Quistes mamarios.
1.12. Cirugía Cardiaca
Recambio de marcapasos y DAI
2. En régimen de pernocta
Dependiendo de las características del paciente, pernoctará hasta la mañana siguiente o se le dará el alta en CMA.
2.1. Prostatectomía con láser.
2.2. Cirugía de mama, implante de prótesis, técnicas de lipofilling.
3. En régimen de corta estancia
3.1. Neurocirugía.
3.2. Hernias discales.
Datos de contacto
Secretaría del Servicio
Dª. Patricia Fernández Alonso.
Teléfono: 956 202461.
Fax: 956 202099.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la anestesia?
Si va a someterse a una cirugía, o a cualquier procedimiento que pueda generarle dolor o malestar un anestesiólogo será el profesional que lo acompañe a lo largo de todo su proceso, desde la valoración preoperatoria hasta los cuidados postoperatorios más o menos intensivos.
Los anestésicos evitan que sienta dolor, pero además nuestra función es proteger todas sus funciones vitales durante las intervenciones y la recuperación de las mismas. El anestesiólogo le aplicará medicamentos anestésicos. Los anestésicos evitan que sienta dolor.
Existen tres tipos principales:
Local: Anestesia una pequeña área del cuerpo. Usted permanece despierto y alerta.
Regional: Bloquea el dolor en un área del cuerpo, como un brazo o pierna. Un tipo común es la anestesia epidural, que se usa en partos.
General: Se pierde la consciencia. Usted no siente ningún dolor, y después no recuerda la intervención quirúrgica.
Usted también puede recibir sedantes para que se relaje. Usted permanecerá despierto o semidespierto, pero puede no recordar el procedimiento. La sedación se usa para exploraciones como la colonoscopia y otras.
El tipo de anestesia que el anestesiólogo decida utilizar dependerá de muchos factores. Estos incluyen el tipo de intervención quirúrgica y el estado de salud del paciente. Básicamente, la anestesia es el uso de medicamentos para evitar el dolor o la sensación durante una intervención quirúrgica u otros procedimientos que podrían ser dolorosos (como un parto o una colonoscopia. Los diferentes tipos de anestesia, ya sea que se administren como inyección o mediante la inhalación de gases o vapores, afectan el sistema nervioso de varias formas al bloquear los impulsos nerviosos y, por lo tanto, el dolor.
En nuestro hospital, estamos muy capacitados y usamos una amplia variedad de medicamentos modernos y seguros, y tecnología de monitorización sumamente calificada. Todos nuestros anestesiólogos son especialistas en administrar y controlar los anestésicos. También contamos con anestesistas pediátricos con capacitación especializada adicional para brindar atención a niños.
Además de administrar medicamentos para la anestesia como parte de los preparativos para la intervención quirúrgica, el anestesista: supervisa las principales funciones corporales (como la respiración, la frecuencia y el ritmo cardíacos, la temperatura corporal, la presión arterial y los niveles de oxígeno en la sangre) durante la operación. Tratará cualquier problema que pueda surgir durante la cirugía y controlará cualquier dolor pueda tener después de la intervención quirúrgica.
Un enfermero especialmente capacitado, un médico residente o un estudiante de Medicina, que trabajan con el anestesista y el cirujano, también pueden ayudar a administrarle la anestesia (aunque el anestesista será el que controle la anestesia y tome todas las decisiones importantes relacionadas con la anestesia durante la operación).
Tipos de anestesia
- Anestesia general. El objetivo es dejar a la persona completamente inconsciente (o “dormida”) y mantenerla en este estado durante la cirugía, sin sensaciones, sentimientos de dolor, consciencia, movimiento o memoria de la cirugía. La anestesia general se puede administrar a través de una vía intravenosa (que requiere la inserción de una aguja en una vena, generalmente del brazo) o mediante la inhalación de gases o vapores.
- Anestesia regional. El medicamento anestésico se inyecta cerca de un nervio, y adormece una extensa área del cuerpo (como desde la cintura hacia abajo). Un niño que recibe anestesia regional, en general, se encuentra dormido antes de que se realice el procedimiento. Sin embargo, los niños mayores o aquellos que correrían un riesgo anestésico no aceptable pueden estar despiertos o sedados durante el procedimiento.
- Anestesia local. Un medicamento anestésico local adormece solo una pequeña parte del cuerpo (por ejemplo, una mano o un área de la piel). Según el tamaño del área, la anestesia local se puede administrar como inyección, aerosol o ungüento. Con la anestesia local, la persona puede estar despierta, sedada o dormida. La anestesia local suele usarse para intervenciones quirúrgicas menores y procedimientos en pacientes ambulatorios.
Además, los anestesistas pueden administrar un sedante a los niños, a fin de ayudarlos a que estén somnolientos o se relajen antes de darles anestesia general, regional o local. ¿Por qué? Puesto que muchos niños le temen a las agujas y tal vez les resulte difícil quedarse quietos y en calma, es posible que los médicos tengan que ayudarlos a que se relajen primero. De ese modo, los niños solo deben inhalar dentro de una máscara para quedarse dormidos. Este abordaje ayuda a aliviar en parte la ansiedad que provocan las agujas y el procedimiento quirúrgico en general.
El tipo y la cantidad de anestesia se adaptarán específicamente a las necesidades del paciente, y dependerán de varios factores, entre ellos, la edad y el peso, el tipo y el área de la intervención quirúrgica, cualquier alergia que pueda tener y el cuadro clínico y del procedimiento. Usted y el anestesista pueden decidir qué es lo mejor para su intervención o la de su hijo.
Efectos secundarios comunes
Cuando se despierte de la operación, muy probablemente se sentirá desorientado, aturdido y un poco confundido. Algunos otros efectos secundarios comunes que deben desaparecer con bastante rapidez son los siguientes: náuseas o vómitos, que se pueden aliviar generalmente con un medicamento para las náuseas, escalofríos o temblores, dolor de garganta (si se usó un tubo para ayudar con la respiración).
¿Cuáles son los riesgos?
Hoy en día, la anestesia es muy segura. En muy pocos casos, la anestesia puede causar complicaciones (como ritmos cardíacos extraños, problemas respiratorios, reacciones alérgicas a los medicamentos e incluso la muerte). Los riesgos dependen del tipo de procedimiento, el estado del paciente y el tipo de anestesia usado. Hable con el anestesista de la consulta preoperatoria o en el mismo quirófano sobre las inquietudes que tenga.
La mayoría de las complicaciones, en general, se pueden prevenir simplemente al proporcionarle al anestesista, antes de la cirugía, información completa sobre: la salud actual o pasada (incluidas enfermedades o afecciones, como resfriados recientes o actuales, u otros problemas, como ronquidos o depresión), cualquier medicamento (con receta o de venta libre), suplemento o remedio a base de hierbas que esté tomando, todo tipo de alergia (especialmente a alimentos, medicamentos o látex) que pueda tener, si fuma, bebe alcohol o consume alguna droga recreativa, cualquier reacción previa que usted o un miembro de la familia hayan tenido a la anestesia
Para garantizar la seguridad durante la intervención quirúrgica, es extremadamente importante responder todas las preguntas del anestesista de la forma más sincera y minuciosa posible. Lo que puede parecer inofensivo podría incidir en la forma en que su hijo reacciona a la anestesia.
También es importante que siga las recomendaciones del médico sobre qué no hacer antes de la intervención quirúrgica. Probablemente, no podrá comer ni beber (generalmente nada después de la medianoche del día anterior) y es posible que deba interrumpir la administración de los suplementos u otros medicamentos durante un período de tiempo determinado antes de la intervención quirúrgica.
La idea de someterse a una operación y recibir anestesia puede generar miedo. Sin embargo, puede estar tranquilo de que la seguridad de los procedimientos anestésicos ha mejorado muchísimo en los últimos años, gracias a los avances de la tecnología y la amplia capacitación que tenemos los anestesistas.
Cuanto más informado y tranquilo se encuentre con respecto a la intervención quirúrgica y la seguridad de la anestesia, probablemente más fácil resultará la experiencia.
Anestesia raquídea y epidural
Las anestesias raquídea y epidural son técnicas que insensibilizan partes del cuerpo para bloquear el dolor. Estos se aplican por medio de inyecciones en la columna vertebral o a su alrededor.
La anestesia epidural o raquídea se aplica solo por anestesiólogos.
Primero, se limpia la zona de la espalda donde se introducirá la aguja con una solución especial. La zona también se puede insensibilizar con un anestésico local.
Usted puede recibir líquidos a través de una vía intravenosa (IV, en una vena). También le pueden dar un medicamento a través de esta vía para ayudarlo a relajarse y dormir profundamente.
Para la anestesia epidural
El anestesiólogo inyecta el medicamento exactamente por fuera del saco de líquido alrededor de la médula espinal, denominado espacio epidural. El medicamento insensibiliza o bloquea la sensibilidad en una cierta parte del cuerpo para que usted no sienta dolor. Empieza a hacer efecto en aproximadamente 10 a 20 minutos y funciona bien para procedimientos más largos. A las mujeres con frecuencia se les aplica anestesia epidural durante el parto.
Con frecuencia, se deja un catéter en la espalda. Usted puede recibir más medicamento a través del catéter para ayudar a controlar el dolor durante o después del procedimiento.
Para una anestesia raquídea (raquianestesia)
El anestesiólogo inyecta medicamento dentro del líquido en la médula espinal. Esto por lo regular se hace sólo una vez, de esta manera usted no necesitará que le pongan un catéter. El medicamento empieza a hacer efecto inmediatamente y funciona bien para procedimientos más cortos y más simples. Durante el procedimiento, se revisarán el nivel de oxígeno en la sangre, el pulso y la presión arterial. Después del procedimiento, usted tendrá un vendaje donde le insertaron la aguja.
Por qué se realiza el procedimiento
Las anestesias epidural y raquídea tienen menos efectos secundarios y riesgos que la anestesia general (dormido y sin dolor). Las personas por lo regular recuperan sus sentidos mucho más rápido. Algunas veces, ellos tienen que esperar a que el efecto de la anestesia desaparezca para que puedan caminar. La anestesia raquídea con frecuencia se utiliza para procedimientos genitales, de las vías urinarias o de la parte inferior del cuerpo. La anestesia epidural con frecuencia se usa durante el período de dilatación y el parto, al igual que con la cirugía en la pelvis y las piernas.
Las anestesias epidural y raquídea con frecuencia se emplean cuando: el procedimiento o el período de dilatación es demasiado doloroso sin ningún analgésico. El procedimiento es en el abdomen, las piernas o los pies. El cuerpo puede permanecer en una posición cómoda durante el procedimiento. Usted quiere menos efectos secundarios sistémicos y una recuperación más corta de la que tendría con anestesia general.
Riesgos
Las anestesias epidural y raquídea generalmente son seguras. Pregúntele al anestesiólogo acerca de estas complicaciones:
Reacción alérgica a la anestesia empleada, sangrado alrededor de la columna vertebral (hematoma), dificultad para orinar, caída en la presión arterial, infección en la columna vertebral (meningitis o absceso), daño neurológico, convulsiones (esto es raro), dolor de cabeza fuerte.
Antes del procedimiento
Coméntele a su anestesiólogo:
Si está o podría estar embarazada. Qué fármacos está tomando, incluso medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.
Durante los días antes del procedimiento
Coméntele al anestesiólogo acerca de cualquier alergia o problemas de salud que tenga, qué medicamentos está tomando y qué tipo de anestesia o sedación ha recibido antes. Si el procedimiento es programado, le pueden solicitar que deje de tomar, warfarina (Sintrom) y otros medicamentos anticoagulantes.
Pregúntele al anestesiólogo qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
Haga los arreglos para que un adulto responsable lo transporte hasta y desde el hospital.
Si fuma, trate de dejar el hábito.
En el día de la intervención
Siga las instrucciones sobre cuándo dejar de beber y comer.
No tome alcohol la noche anterior y en el día del procedimiento.
Tome los fármacos que el anestesiólogo, cirujano o su médico de cabecera le recomendó con un pequeño sorbo de agua. Siga las instrucciones sobre a qué hora debe llegar al hospital. Asegúrese de llegar a tiempo.
Después del procedimiento
Después de una anestesia epidural, se retirará el catéter de la espalda. Usted permanecerá en la cama hasta que tenga sensibilidad en las piernas y pueda caminar. Puede sentir náuseas y también mareos y cansancio. Después de la anestesia raquídea, usted permanecerá acostado en la cama durante unas horas. Esto evitará que le dé dolor de cabeza. Puede sentir náuseas y también mareos y cansancio.
Expectativas (pronóstico).
La mayoría de las personas no sienten dolor durante las anestesias epidural y raquídea y se recuperan por completo.
¿Qué ocurre después de operarse? ¿Quién y por qué cuidan de usted?
Después de la intervención quirúrgica su cuerpo debe adaptarse a una nueva situación resultado de los cambios en su cuerpo, por ejemplo, si le han cambiado una válvula a su corazón. También como resultado de la propia agresión que supone el acto quirúrgico, ya que se cortan tejidos, se pierde sangre, etc. Todo ello sobre un organismo que puede tener enfermedades previas.
Estos cambios pueden producir un desajuste en su organismo que debe reajustarse. Durante la cirugía, el anestesiólogo compensa esos desajustes y garantiza que sus órganos funcionen con normalidad. Entre otras formas de hacerlo, en parte durmiéndolo y quitándole el dolor, pero también controlando sus constantes vitales, su corazón, pulmones, riñón, etc., con fármacos y drogas que le permiten tener, literalmente su vida en sus manos.
Este trabajo debe ser continuado después de operarse. A veces solo precisa ser vigilado mientras los efectos de la anestesia desaparecen. Otras veces, por la causa que motivó la cirugía, los problemas surgidos durante la misma, las enfermedades de base del paciente, el tipo de intervención o una combinación de todos ellos el paciente precisa un nivel de vigilancia, cuidados y tratamientos postquirúrgicos superiores.
En la URP, que es una Unidad de Cuidados Críticos Postquirúrgica, los pacientes siguen recibiendo la atención de un equipo de casi 100 profesionales liderados por anestesiólogos. Somos los especialistas que conocemos las peculiaridades de la cirugía, al paciente desde antes incluso de la cirugía en la consulta de preanestesia y que hemos empezado su vigilancia, control y reanimación desde quirófano. Esta idea de medicina perioperatoria se prolonga en la URP, donde el paciente permanece cuando no puede subir a la planta de hospitalización por no estar en las condiciones adecuadas.
Nuestro trabajo con estos pacientes que a veces están en estado crítico, consiste en ayudar a sus órganos a mantener su función mientras el organismo termina de reajustarse y si es necesario se administran antibióticos si la causa es una infección. Después vamos retirando nuestra ayuda conforme el paciente mejora, señal de que su cuerpo es capaz de hacer el trabajo que hacía antes y, cuando ya no precisa de más cuidados especiales, se va a la planta a seguir su recuperación.
Este plan, a veces puede llevar días e incluso semanas. Mientras vigilamos que no aparezcan nuevas complicaciones: nuevas infecciones, problemas de riñón, de corazón, pulmón, etc., ya que se trata de pacientes muy débiles.
Es una labor dura que requiere mucha constancia, vigilancia, rigor y vocación ya que en ocasiones todo el trabajo resulta fútil, pero en otras, se consigue devolver a una persona con su familia y recuperar su vida. Sin duda esto último compensa nuestro trabajo y es nuestra meta última.
Cuando desgraciadamente no podemos lograrlo porque la naturaleza humana tiene un límite, y la ciencia no lo puede todo, estamos junto a la familia y los pacientes en el difícil trance que supone despedirse de un ser querido.
Actualmente la unidad cuenta con todos los medios técnicos y tecnológicos que describen las guías internacionales de la especialidad. Sus profesionales, principal y más importantes activos, tiene un muy elevado grado de especialización y trabajan muy duro para proporcionar unos cuidados modernos y de calidad orientados al bienestar de los pacientes y su familia.
Intentamos mantener una comunicación fluida y lo más directa posible gracias a la existencia de un enfermero de información y unos periodos establecidos para ello con el médico responsable. Cuando en ocasiones esto no es posible, sin duda se debe a que toda nuestra atención está con los pacientes en ese momento. Creemos que la comunicación fluida y el entendimiento entre todos siempre nos llevará a mejorar y crecer.
Dolores de cabeza por punción lumbar tras una raquianestesia
Descripción general
Los dolores de cabeza por punción lumbar ocurren en hasta un 40% de las personas que se someten a una punción en la columna vertebral (punción espinal) o a una anestesia intradural. La mayoría de los dolores de cabeza por punción lumbar —también denominados «dolores de cabeza post-punción espinal»— se resuelven solos sin ningún tratamiento. Sin embargo, es posible que los dolores de cabeza por punción lumbar intensos que duran más de 24 horas o más necesiten tratamiento.
Síntomas
Dolor sordo y pulsátil cuya intensidad varía de leve a incapacitante. El dolor, por lo general, empeora cuando te sientas o te pones de pie y disminuye o desaparece al acostarse. Suelen ir acompañados de lo siguiente: mareos, zumbido de oídos, (tinnitus), sensibilidad a la luz (fotofobia), náuseas, rigidez de cuello.
Cuándo consultar al médico
Dile a tu médico si presentas dolor de cabeza después de una punción lumbar o de una anestesia intradural, en especial, si el dolor de cabeza empeora cuando te sientas o te levantas.
Causas
Los dolores de cabeza por punción lumbar son provocados por la pérdida de líquido cefalorraquídeo a través del orificio de punción en la membrana dura (duramadre) que rodea la médula espinal.
A veces, la anestesia epidural también puede provocar un dolor de cabeza por punción lumbar. Si bien la anestesia epidural se inyecta justo por fuera de la membrana que rodea la médula espinal, es posible que se produzca un dolor de cabeza por punción lumbar si se punza la membrana de manera involuntaria.
Los factores de riesgo de dolores de cabeza por punción lumbar comprenden: Tener entre 18 y 30 años de edad, ser de sexo femenino, someterse a procedimientos donde se utilizan agujas más grandes o varias punciones en la membrana que rodea la médula espinal.
Enlaces de interés
- Asociación Andaluza de Anestesia aaear.es
- Asociación andaluza del Dolor asociacionandaluzadeldolor.es
- Libros de Anestesia tratadoanestesia.com
- Master de Anestesia masteranestesia.com